
Investigación fundamental
El proyecto de Investigación Fundamental en IA Generativa analiza su impacto desde enfoques ético, jurídico y social. Entre 2023 y 2025 se estudia temas como derechos digitales, privacidad, propiedad intelectual, desinformación y efectos en personas vulnerables. En 2026 se evaluarán los resultados para proponer medidas que promuevan un uso ético. Forma parte de la iniciativa Cátedras ENIA.
El proyecto de Investigación Fundamental en IA Generativa (IAG) explora, durante los próximos años, cómo la IA generativa impacta nuestras vidas desde tres perspectivas clave: ética y social, jurídica y social. En una primera etapa (2023-2025), se estudian temas como el efecto de la IA en derechos digitales, la privacidad y la propiedad intelectual, además de su impacto en el metaverso y en la vida de personas vulnerables como menores o personas mayores. También se analizarán los riesgos de desinformación y manipulación que pueden surgir con la IA.
En una segunda etapa (2026), se evaluarán los avances y conclusiones de estos estudios, observando cómo ha evolucionado el impacto de la IA en la sociedad y el mercado laboral, y proponiendo medidas para prevenir posibles riesgos y mejorar su uso ético. Este proyecto forma parte de la iniciativa Cátedras ENIA, que impulsa la colaboración entre universidades y empresas para afrontar los retos de la IA.
