Nuestra Cátedra Internacional ENIA en IA Generativa se inaugura con una SUMMIT internacional en Boston con expertos de nuestra Universidad, MIT y Harvard, entre otros.
- miguelangelliebana
- 23 jul
- 2 Min. de lectura

Gran éxito de la 'Generative AI in health care:opportunities & Risks international Summit , organizado físicamente en Harvard (Boston) por la 'Cátedra Internacional ENIA en IA Generativa' que dirige la profesora Idoia Salazar desde nuestra Universidad Universidad CEU San Pablo, en colaboración con Deloitte, además de otras empresas como Acm (Audits Consulting Management), Savana, y organizaciones como OdiseIA. La Summit fue inaugurada por nuestro vicerector de Planificación Estratégica y Cultura Digital, Emiliano Blasco.
El evento ha tenido lugar fisicamente los días 7 y 8 de Mayo en el Real Colegio Complutense de Harvard (Boston), y ha contado con la participación, a puerta cerrada, de prestigiosos investigadores en Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Harvard University y Northeastern University, entre ellos: Bernhardt Trout (MIT), Ricardo Kleinlein (Harvard), Leo Anthony Celi (Harvard, MIT), Richard Benjamins (OdiseIA), Matilda Dorotic (MIT/Norwegian Business School), Julio Gonzalez-Pacheco (NTT Data), Esteban Moro (North Eastern University), Miguel Ángel Armengol de la Hoz, PhD(MIT), Dr. Ignacio H. Medrano (Savana), Allison Ryder (MIT Sloan Management Review) y Miguel Ángel Liébanas (TrendSights).
Esta Cumbre dará como resultado un potente artículo científico y un Policy paper que se publicará en acceso abierto, tras su realización.
La Inteligencia Artificial Generativa (AI) se erige como una tecnología cuyo rápido crecimiento presenta importantes oportunidades, pero también retos para nuestras sociedades. Por un lado, su capacidad de generar contenidos nuevos y realistas puede potenciar la creatividad e impulsar la innovación en muchos sectores, al tiempo que contribuye al avance de la investigación científica. Por otro, su despliegue en sistemas que operan en el mundo real plantea riesgos e interrogantes que deben resolverse, entre ellas en el mercado laboral, la propagación de información errónea, la creación de contenido o la reproducción sistemática de sesgos heredados de los datos.
La Cátedra Internacional ENIA en IA generativa de nuestra Universidad pretende ahondar en estas cuestiones de manera eficiente, ágil, interdisciplinar, e intercultural y así contribuir, de manera relevante y activa, en estas necesarias investigaciones en esta área de la IA que, sin duda, ya está cambiando el mundo tal y como lo conocemos.
Comentários